Perfumes de marcas famosas

A pesar del espíritu artístico más libre de las marcas nicho, las fragancias que forman el fondo olfativo de una época o un lugar concreto (país o región) suelen pertenecer a marcas populares de masas. Esto se debe en gran medida a su mayor disponibilidad y a lo específico de su estrategia de marketing.

Una parte impresionante del presupuesto de los grandes proyectos se destina a la promoción publicitaria de los nuevos lanzamientos: esto incluye publicidad en televisión, prensa y online, trabajar con Influencers y famosos para aumentar la notoriedad de la marca, así como invitar a las estrellas a convertirse en la cara de una fragancia concreta, para que sus fans se acuerden de ellas.

He aquí algunos ejemplos de lanzamientos de marcas de perfumes famosas en los últimos cien años:

  • Nº 5, Chanel es la clásica composición floral-aldehídica de Ernest Beaux, que lleva 100 años produciéndose y se ha convertido en una parte importante del ADN de la marca. El nº 5 está inevitablemente vinculado a la imagen de Marilyn Monroe, que afirmaba llevar sólo unas gotas de este perfume a la cama.
  • Eau Sauvage, Dior es una colonia cítrica y penetrante, la primera fragancia masculina de esta marca francesa. El secreto de su grandioso éxito es su sonido fresco y moderno para su época y un atrevido anuncio con un joven Alain Delon en una piscina.
  • Pour Homme, Yves Saint Laurent - una escandalosa flauta masculina de principios de los 70, con el diseñador apareciendo totalmente desnudo en los anuncios.
  • Angel, Mugler es la primera fragancia femenina de color azul. Un precursor del futurismo perfumero y la composición que inició el género de los perfumes gourmand.
  • Aventus, Creed es una de las obras de nicho más populares; una fresca fragancia masculina que ha dado lugar a un gran número de imitaciones.

Aunque todas las marcas de perfumes intentan producir un éxito potencial cuando trabajan en un nuevo lanzamiento, en el éxito de una fragancia influyen demasiados factores además de la propia composición: el envase, la promoción, las necesidades y expectativas de los clientes, la pertinencia del tema o la imagen elegidos, etc.

Para minimizar los riesgos, muchas grandes marcas implican a los participantes en grupos focales, que ayudan a comprender hasta qué punto se venderá un producto. Por su parte, los proyectos de nicho suelen mostrarse escépticos ante este tipo de pruebas, y la opinión decisiva recae en el equipo de marca o en el propietario de la marca.