Chanel es una casa francesa creada en 1909 por Gabrielle Chanel. Bajo el nombre de marca Mademoiselle Chanel en 1909 comenzó a producir sombreros. La primera boutique se abrió en París en 1910. En 1913 en Deauville, y luego en 1915 en Biarritz había dos tiendas más Chanel, donde, además de sombreros, se presentó ropa deportiva casual. Como modisto, Gabrielle revolucionó la moda femenina: en primer lugar, abandonando el vestido de amazona, el clásico atuendo de equitación para las mujeres, en favor de los baúles de montar de cuero, sugiriendo a las mujeres que cambiaran los corsés por vestidos sueltos sin cintura definida, que resultaban claramente más cómodos para lucir en vacaciones, utilizando tejidos y elementos propios de la ropa masculina, etc. En 1920, la casa de modas Chanel estaba en pleno auge.

La primera fragancia de Chanel salió a la venta en 1921. Se trataba de la legendaria «Cinco», que en un principio estaba pensada sólo como regalo para los clientes de la casa, pero que ya en 1922 salió a la venta libre. Inspirada por el éxito del nº 5, Gabrielle decidió seguir produciendo perfumes. Theophile Bader, cofundador de la Galerie Lafayette, presentó Gabrielle a Pierre Weitheimer, director de Bourjois. Como resultado del acuerdo de cooperación, la nueva empresa Parfums Chanel, que nació en 1924, pertenecía en un 70% a Weitheimer, en un 20% a Bader y en un 10% a Chanel.

Posteriormente, Chanel intentó impugnar su parte y, más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, en plena oleada de sentimiento antisemita, hacerse con el control total de Parfums Chanel. Sin embargo, Pierre Weitheimer, que había huido a Estados Unidos, consiguió en 1940 transferir los activos de la empresa a Felix Amio, políticamente aceptable para los nazis, conservando así el control sobre Parfums Chanel.

A mediados de los años 40, al finalizar la guerra, Chanel se marchó a Suiza, donde fundó una nueva marca de perfumes, al considerar inaceptable que la empresa de Pierre Weitheimer explotara su nombre con un 10% de las acciones. Para no dañar la reputación de Parfums Chanel, Wertheimer retiró su demanda contra Chanel por uso ilícito de la marca.

En mayo de 1947, Gabrielle Chanel y Pierre Weitheimer renegociaron el contrato de 1924. El principal logro de Wertheimer fue la plena transferencia a su empresa de los derechos de uso del nombre Coco Chanel. A finales de los años 50, Pierre Wertheimer compró la participación de Bader en Parfums Chanel, convirtiéndose en propietario del 90% de las acciones de la empresa. En 1965, la dirección de la empresa pasó al hijo de Pierre, Jacques Wertheimer, quien se cree que prestó poca atención al desarrollo de la marca, prefiriendo la perfumería a los caballos.

Sin embargo, fue bajo su dirección cuando la marca pasó a estar totalmente bajo el control de la familia Wertheimer y lanzó una de sus fragancias más famosas, el nº 19. En 1974, Alain Wertheimer, hijo de Jacques, asumió la dirección de la empresa. Ese mismo año se lanzó Crystalle, una fragancia desarrollada con la participación de Gabrielle, fallecida en 1971. Alain Wertheimer prestó especial atención a la promoción de la marca, y en particular de la fragancia nº 5, en Estados Unidos.

En 1983, Alain Wertheimer convenció a Karl Lagerfeld para que pasara de Chloé a Chanel, donde el «Kaiser» trabajó hasta su muerte en 2019.

La división de perfumería de Chanel es la más rentable de la corporación. Desde su fundación, los perfumistas internos de Chanel han sido Ernest Beaux (1920-1961), Henri Robert (1958-1978), Jacques Polge (1978-2015) y Olivier Polge (desde 2015).

Las actrices Catherine Deneuve, Nicole Kidman, Audrey Tautou, Charlize Theron, Keira Knightley, Kristen Stewart, las modelos Gisele Bundchen, Kate Moss, Laetitia Casta y Lily-Rose Depp han protagonizado campañas publicitarias de fragancias Chanel en diversas ocasiones. En 2012, por primera vez, el rostro de la fragancia Chanel n.º 5 fue un hombre: Brad Pitt.